La pandemia afecto la producción y la economía del los países en muchos rubros, pero aquellos considerados como esenciales han podido no solo mantenerse, sino también sacarle ventaja a la desfavorable situación.
Tal es el caso de los insumos médicos y medicinas, quienes han sufrido un alza en su precio a la hora de ser adquiridos por la población. México fue uno de los primeros países en abastecerse de los medicamentos sugeridos por la organización Mundial de la Salud para tratar el Covid-19, y se pudo comprobar que en comparación con los costos en los que incurrieron otros países, México pago para adquirir estos insumos por encima de otros gobiernos de Latinoamérica y el mundo.
No solo el sector público tuvo que hacer estos desembolsos considerables, el sector privado también ha obtenido este tipo de rubros bastante encarecido para poder ofrecérselos a la población mexicana.
El alcohol, los antibacteriales, antigripales, mascarillas, y demás medicinas para tratar y prevenir el Covid-19, son las que han sufrido un aumento importante al contrastar su costo antes de la pandemia
Es posible que el incremento en estos rubros se deba al esfuerzo extra que tienen que hacer los fabricantes y laboratorios para producir en mayores cantidades sus medicinas y equipos, pues la demanda se extendió en cifras que nunca antes se habían registrado específicamente en estos medicamentos
En cuanto a mascarillas se refiere, todas las personas de diferentes edades las están usando, esto ocasiono que en un principio la demanda superara por mucho la oferta, algo que tuvieron que atacar los fabricantes y que significo un incremento en sus costos de mano de obra, maquinaria entre otros que interfieren en su producción.
Toda esta alza de precio tiene como víctima al consumidor final, quien es el que por necesidad en medio de la pandemia busca abastecerse de medicamentos y herramientas de prevención
Discussion about this post