Hace tan solo un año, Xiaomi nos sorprendió al darle la espalda a MIUI, su sistema operativo emblemático durante más de una década. El gran anuncio: HyperOS 1, un giro radical en su filosofía de software —y en el corazón— de su ecosistema. Lo que inicialmente parecía un simple cambio de nombre, pronto se reveló como algo mucho más ambicioso.
En lugar de depender del gigantesco Android y de su historial de modificaciones, Xiaomi apostó por un sistema que —aunque seguía basándose en Android— presentaba un diseño propio, sin ataduras a Google. Ahora, en 2024, HyperOS 2.0 nos invita a profundizar en este nuevo capítulo. No es solo una versión de actualización; es un cambio estructural.
Y si bien la transición aún está lejos de ser universal, —el pulso de la innovación de Xiaomi— se percibe en cada rincón de su nuevo sistema.
HyperOS 2.1: el futuro ya está en beta
Apenas hemos comenzado a ver lo que HyperOS 2 tiene para ofrecer, y Xiaomi ya está desplegando su beta 2.1. En el mundo de los sistemas operativos, una actualización menor suele ser un simple ajuste de corrección de errores.
Pero aquí, la situación es completamente diferente. HyperOS 2.1 no llega como una pequeña mejora: introduce novedades que dan forma a lo que parece ser el verdadero futuro del software móvil.
Notificaciones estilo Isla Dinámica
Una de las características más intrigantes es, sin duda, el nuevo estilo de notificaciones que se inspira en la famosa “Isla Dinámica” de los iPhones. El espacio vacío del notch, que hasta hace poco se usaba —de manera algo estática— para albergar la cámara y los sensores, ahora es aprovechado para interactuar con el usuario de una forma mucho más funcional.
Es algo más que un diseño bonito; es una herramienta pensada para la interacción rápida, con notificaciones que emergen justo en esa zona del dispositivo —y lo hacen de forma dinámica—, facilitando que, si el usuario tiene activadas funciones como el modo No Molestar o la linterna, pueda interactuar directamente desde ahí, sin necesidad de buscar el panel de notificaciones.
La función permite una experiencia fluida, y si todo sale según lo esperado, la versión global será un éxito. Esta novedad resalta la capacidad de Xiaomi para tomar un concepto probado y —con la astucia propia de un gigante— transformarlo en algo único.
Colores que hablan
El siguiente gran cambio llega con el concepto de notificaciones por colores. Aquí, Xiaomi ha dado un paso más hacia la personalización. Cada tipo de notificación —por ejemplo, los mensajes de WhatsApp, los correos electrónicos importantes o las alertas de apps— pueden ser identificados por colores diferentes.
Y más allá de la simple estética, esta personalización añade funcionalidad, ya que te permite organizar tus alertas con mayor claridad. Si estás esperando una notificación crucial, como un mensaje urgente, la notificación destacada (por el color) es mucho más fácil de encontrar —en el torrente de notificaciones diarias—.
Aunque esta novedad actualmente está disponible solo en la versión beta para los Xiaomi 15 y 15 Pro en China, es solo cuestión de tiempo para que llegue a la beta global. Es un ejemplo perfecto de cómo Xiaomi, lejos de conformarse con lo que ya existe, sigue buscando la forma de perfeccionar cada detalle.
La posibilidad de personalizar las notificaciones no es algo nuevo, pero la forma en que lo han hecho en HyperOS 2.1 muestra un entendimiento más profundo de lo que realmente buscan los usuarios.
Móviles Xiaomi que tendrán HyperOS 2 Global en diciembre
- Xiaomi 13/Pro/Ultra/Lite.
- Xiaomi 12T/Pro.
- Xiaomi 12/Pro.
- Mi 11/Ultra.
- Xiaomi 11 Lite NE 5G.
- Redmi K50i.
- Redmi 13/13C 5G.
- Redmi Note 12 5G.
- Redmi 12 4G.
- Redmi Note 12 Pro/Pro+.
- Redmi Note 12S.
- POCO M6.
- POCO F6.
- POCO F5/Pro.
- POCO C75.
- POCO X5/Pro 5G.
- POCO F4 GT.
- POCO X4 GT.
HyperOS 2.0: la base sólida
Si bien HyperOS 2.1 es la versión en desarrollo, no podemos pasar por alto lo que ya ofrece HyperOS 2.0. En este caso, hablamos de un sistema operativo que no solo está diseñado para mejorar el rendimiento, sino para crear un ecosistema cohesivo que puede competir con cualquier otro.
La interfaz: una obra de arte visual
La interfaz de HyperOS 2.0 no es solo una cuestión de estética; es una cuestión de experiencia de usuario. Las transiciones son más suaves, los elementos se integran de manera mucho más orgánica y el sistema se siente —en el fondo— más intuitivo. Cada acción, cada gesto, se siente más natural, y esto es algo que no se consigue de la noche a la mañana.
El poder de la Inteligencia Artificial
HyperAI, el corazón de la inteligencia artificial de Xiaomi, es otro de los puntos más destacados de HyperOS 2.0. Este sistema asigna recursos de manera inteligente, optimizando el rendimiento del dispositivo y —lo más importante— mejorando la duración de la batería. TalXiaomi ha entendido que el futuro de la tecnología móvil pasa por una gestión eficiente de los recursos.
Discussion about this post