Instagram prepara una innovación que podría revolucionar la forma de editar clips dentro de la plataforma. El equipo de Meta anunció la incorporación de IA en Instagram para manejar ajustes complejos, con la particularidad de que la persona solo deberá indicar breves instrucciones de texto.
El nombre de esta novedad: Movie Gen AI, un modelo que promete resultados fluidos y un nivel de personalización muy elevado. Las mejoras apuntan a facilitar la vida de creadores y usuarios que desean resultados atractivos, sin forzarles a aprender complicados programas o técnicas avanzadas.
Inteligencia artificial en Instagram
Movie Gen AI será la base sobre la cual la plataforma construya este editor avanzado. Este modelo de Meta, anunciado durante octubre, representa una de las apuestas más sólidas de la compañía en la carrera por la inteligencia artificial.
Mosseri mostró un adelanto en su cuenta, evidenciando que se podrían agregar joyas, modificar el fondo o reemplazar por completo la ropa que luce la persona. El resultado, al menos en la demostración, se ve bastante natural y con transiciones limpias.
Un cambio radical en la edición de video
Instagram se ha convertido en uno de los espacios preferidos por creadores de contenido y marcas que desean conectar con audiencias jóvenes y dinámicas. La introducción de IA en Instagram amplía la brecha entre quienes dependen de procesos manuales de edición y quienes buscan un sistema más intuitivo que otorgue resultados sofisticados en cuestión de minutos.
Las funciones clásicas para recortar, unir o agregar filtros podrían verse superadas por un sistema que entiende indicaciones lingüísticas. Por ejemplo, bastará con escribir algo como “cambiar el color de la camisa a rojo” o “añade un paisaje urbano en el fondo” para que la app ejecute transformaciones.
El concepto recuerda a la edición de texto a imagen que ofrecen otros productos, pero ahora se aplica a un entorno de video en movimiento.
Competencia con Adobe Firefly y otras herramientas
Las comparaciones surgen de inmediato: Adobe Firefly anunció hace no mucho su función de texto a video, un servicio en Premiere Pro que da la opción de transformar escenas o mejorar elementos a partir de un prompt escrito. La popularidad de Adobe en el sector creativo coloca un estándar elevado, porque la empresa lleva décadas liderando la edición audiovisual con sus productos.
Instagram, sin embargo, se dirige a un público más masivo, no solo a profesionales. El enfoque radica en la simplicidad, en que alguien con un teléfono y pocas nociones en posproducción logre resultados visualmente llamativos. Se espera que la IA de la red social equilibre ese deseo de facilidad con un grado adecuado de control para usuarios que aspiren a un refinamiento mayor.
IA en Instagram: Año de lanzamiento y expectación
Mosseri confirmó que la función se liberará en algún punto de 2025, una ventana temporal que abarca doce meses. No se sabe si el lanzamiento llegará de golpe o de forma gradual —posiblemente con pruebas en mercados selectos— antes de extender la disponibilidad al público global.
Instagram suele implementar funciones de manera escalonada, como ocurrió con novedades en Reels u otras actualizaciones previas. La firma no proporcionó información exacta acerca de los requisitos mínimos de dispositivo.
Existe la posibilidad de que, por la complejidad de la herramienta, requiera teléfonos con cierta capacidad de procesamiento, o que se ejecute la mayor parte en servidores de Meta para aligerar la carga en el hardware local. Las filtraciones sugieren que, de inicio, la IA en Instagram se gestionará en la nube, aunque la optimización de la app también jugará un rol crucial para el éxito.
Los creadores de contenido se verán beneficiados pero también retados. La facilidad para cambiar el entorno, la ropa o la apariencia del presentador multiplica las posibilidades de narrativa visual. En una era dominada por la inmediatez, la propuesta de “escribir una instrucción y obtener un resultado” impacta la velocidad con la que se producen historias.
Nuevas pruebas en Reels
Instagram también anunció hace poco un sistema de “reels de prueba.” Esta característica incentiva a los creadores a producir contenido experimental para audiencias que no pertenecen a sus seguidores habituales. La empresa define que, si el reel funciona bien entre quienes lo vean primero, entonces se mostrará a la base completa de seguidores, lo que abre la puerta a una retroalimentación temprana.
La relación con la IA se da en que, si los nuevos reels pueden incorporar cambios de Movie Gen, los creadores experimentarán con estilos, fondos y composiciones únicas sin comprometer su reputación ante sus seguidores fieles.
Discussion about this post