La llegada de GPT-4.5 ha creado altas expectativas en el campo de la inteligencia artificial, aun así, las pruebas iniciales demuestran que este patron no es lo suficientemente superior a su competencia. OpenAI, la firma que se encuentra detrás del desarrollo de esta IA, ha expuesto un prototipo que muestra ser de alto costo, con disponibilidad limitada y sin un salto cualitativo en cuanto a capacidad. Por todo esto, se abre el debate sobre si la era de los grandes avances en modelos de IA pueden estar llegando a su etapa final.
El anuncio de GPT-4.5 y las primeras impresiones
Sam Altman, CEO de OpenAI, había adelantado el inminente lanzamiento de GPT-4.5, esto creó una gran expectativa. No obstante, al mismo tiempo que los consumidores acceden al modelo, se han encontrado con dudas acerca de su real impacto. El mismo Altman argumentó: «este es el primer modelo que me hace sentir que estoy hablando con una persona atenta», pero además consideró que su implementación es sobresalientemente costosa y es de acceso restringido.
Un modelo costoso y con acceso limitado
El mayor problema con GPT-4.5 es su alto costo al usarlo. Para este modelo, La API de OpenAI tiene establecido un costo de 75 dólares por millón de tokens de entrada y 150 dólares por millón de tokens de salida, lo cual lo ha convertirlo en los modelos más altos del mercado. En semejanza, el costo de GPT-4o está entre 2,5 y 10 dólares por millón de tokens, siendo esta una diferencia de costo la cual plantea incertidumbre acerca de la viabilidad de GPT-4.5 para el usuario promedio.
Así mismo, la disponibilidad de este modelo es limitada. En su primera fase, solamente los suscriptores de ChatGPT Pro les es posible acceder a él, ocasionando esto disminuir el impacto general de su llegada y limitar a gran escala su acogida.
¿Un modelo «frontera»?
Como un elemento fuerte en la presentación de GPT-4.5 se encuentra el no sobresalir como un modelo «frontera», lo cual significa que no representa un progreso revolucionario en semejanza con sus predecesores. OpenAI ha direccionado su desarrollo en su avance hacia la precisión y disminuir los errores, no obstante, no ha logrado integrar invenciones significativas que lo diferencien notoriamente frente a otros modelos en el mercado.
Comparación con la competencia
Los primeros estudios demuestran que GPT-4.5 no supera a los de su competencia en casi ningún aspecto. Algunos benchmarks revelan que:
- Es impreciso en la generación de hechos que Deep Research de Perplexity.
- En cuanto a programación, logra peores resultados que Claude 3.7 Sonnet, de acuerdo a estudios de TechCrunch y especialistas en el campo.
- En cuanto a tareas de razonamiento, DeepSeek R1, o3-mini y Claude 3.7 Sonnet obtienen desempeños elevados en diversas métricas.
Son estos resultados los que han motivado a muchos analistas a cuestionar si el escalado tradicional de modelos de IA se considera un camino viable para el avance en el campo de la inteligencia artificial.
La desaceleración del avance en IA con GPT-4.5
El caso de GPT-4.5 fortalece el concepto en cuanto a que la era de los progresos acelerados en modelos de IA podría estar llegando a su etapa final. Por varios años, el enfoque de la industria ha sido entrenar modelos cada vez más grandes con más datos y mayor capacidad de procesamiento. No obstante, los beneficios adicionales de este método parecen estar disminuyendo.
Personajes especializados en el campo de la IA han indicado que, el enfoque deberia ser en cuanto al progreso de eficiencia, accesibilidad y la especialización en estos sistemas y no tanto en la expansión de estos modelos masivos, lo cual podría determinar el desarrollo de modelos más pequeños y especializados que logren aventajarse a los grandes modelos generalistas en tareas específicas.
¿Qué sigue para OpenAI?
OpenAI es considerada una de las compañías líderes en el desarrollo de IA, aún así, el auge de GPT-4.5 desarrolla dudas acerca de su estrategia futura. La compañía, tiene la tarea de escoger si continúa jugandosela por modelos cada vez más grandes y de alto valor o si mejor, se enfoca en una dirección distinta con el fin de lograr un progreso en la utilidad y la accesibilidad de sus productos.
Siendo así, el futuro de la IA se muestra incierto. Si bien GPT-4.5 representa una evolución en términos de refinamiento, no marca un punto de inflexión en la industria. La comunidad tecnológica confía a gran escala en los próximos pasos de OpenAI y sus competidores en esta carrera por la inteligencia artificial del futuro.
Discussion about this post