En el mundo de la tecnología es un acontecimiento que ha dejado marca como un gran desafío. Sobre todo, para lo que se refiere a la exploración espacial privada. Ya que este módulo de aterrizaje Athena de intuitive machines, ha dejado constancia de que se apagó luego alcanzar la superficie lunar.
La idea de esta nave era buscar agua en el Polo Sur de la luna, pero su misión fracasó al momento de apagarse y cesar su actividad. Justo un día después de haber tocado suelo en lo que se conoce como la meseta de Mons Montón, la cual está ubicada aproximadamente a 160 km del Polo Sur lunar.
Información recopilada por Athena
Lo más increíble de todos son las imágenes que a raíz de la tecnología y satélites muestran que Athena que había quedado una posición inclinada. Esto quiere decir, que despierta varias curiosidades sobre lo que se podía definir como una dificultad del Alunizaje. Muy a pesar de que se tenía previsto que la nave durará operando al menos 10 días previo a lo que pasó, llegó a lograr transmitir todos los datos necesarios, mucho antes de quedarse sin energía.
Derechos de autor de la imagen: El espectador
Es muy posible que todo se haya dado por las condiciones extremas que indican las temperaturas. De igual manera, pudo afectar la funcionalidad de los paneles solares. Por lo cual nadie puede esperar que Athena pueda recargarse.
Esto fue el contexto que explica Intuitive Machines en un comunicado. Aún a pesar de todo lo que pasó, la empresa dejó claro que la misión sí resultó. Ya que se logró recibir la información de aprendizaje registrada hasta ahora, la cual es la única en toda la historia.
Programa y codificación de Athena con la NASA
Athena tenía la responsabilidad de conseguir perforaciones en la superficie lunar, para esto necesito un programa llamado prime-1 de la NASA. Aunque esta función no se usó, ya que no lograron ser operadas, transmitió información a lo que respecta el movimiento en el entorno lunar. Así como aquellos elementos que se encuentran relacionados con los gases que se pueden encontrar en el sistema de propulsión del módulo y que seguramente están asociados.
Sí, se puede reconocer un cierre prematuro de Athena, lo que hizo que la misión no se completara. Sin embargo, junto a la información que recuperó el módulo odiseus que también operó para el año 2024, específicamente en el mes de febrero durante 6 días, se puede tener una gran conclusión de información.
La compañía se ha anunciado por medio de comunicados, dejando en claro que toda la información recogida desde el año 2024 será juntada para realizar una conclusión en los próximos 30 días. Esto permitirá evaluar los distintos elementos y las áreas en que se pueden mejorar al conseguir la información. Ya que cada misión da la suficiente información para fortalecer las siguientes exploraciones lunares.
Tenemos en cuenta que en esta organización forma parte del programa de servicios comerciales de carga lunar de la NASA. No solo busca fomentar la innovación, sino que también ayuda a reducir costo respecto a la exploración espacial. Por lo que la agencia reiterada el gran compromiso que tienen, organizaciones juntas en un modelo de colaboración.
El futuro de los programas Lunares
A pesar de los desafíos y obstáculos que se ha presentado durante todos estos proyectos y misiones lunares, la empresa está convencida que hay mucho más por hacer. Incluso ya tiene planeado futuras misiones, incluyendo la im-3. Aunque aún no se sabe la fecha de su lanzamiento, se esperará la fecha perfecta para que permita ajustarse a los nuevos desarrollos posibles. Asimismo, está en verse la construcción de los diferentes satélites y comunicación que permitan mejorar la transmisión de datos desde la luna hacia la tierra. Tenemos en claro que cada una de estas misiones forma importante protagonismo en el avance que tiene la humanidad, sobre todo haga una presencia sostenible en el espacio.
Discussion about this post