BYD ha dado un paso firme en la carrera por conquistar el mercado de los autos eléctricos económicos. Desde China, la compañía presentó oficialmente el BYD e7, un sedán completamente eléctrico que ya comenzó a llegar a los concesionarios locales. Su principal carta de presentación no es solo su tamaño, comparable al de un Tesla Model 3, sino su precio: unos 13,800 dólares (alrededor de 300,000 pesos mexicanos), de acuerdo con información de Electrek.
La estrategia de la marca china está enfocada en un público joven, flotillas de taxis eléctricos y consumidores que quieren un vehículo con tecnología actual sin gastar una fortuna.
Más grande que el e2, más barato que el Model 3
Aunque BYD todavía no ha compartido todos los detalles técnicos del e7, medios chinos como CarNewsChina ya revelaron varios datos clave. El sedán mide 4.7 metros de largo, lo que lo pone a competir directamente con el Tesla Model 3 en términos de tamaño.
Eso sí, la comparación termina ahí: BYD apunta a lo funcional, no al lujo. Mientras Tesla se mantiene en el segmento premium, BYD quiere llegar al mercado masivo con un eléctrico atractivo y accesible.
Diseño sin lujos, pero con estilo
Desde el exterior, el BYD e7 muestra un diseño limpio y moderno. Tiene luces LED, líneas fluidas y un frente con aire deportivo. Las manijas tradicionales y los faros divididos —en lugar de una barra continua como en el BYD King— son decisiones pensadas para mantener bajo el costo de producción sin comprometer el diseño.
Este modelo también toma inspiración del Sealion 07, uno de los SUVs eléctricos más recientes de la marca.
Interior sencillo, pensado para lo esencial
El diseño interior sigue la misma filosofía: simplicidad y funcionalidad. Destaca una pantalla rotatoria de 15.6 pulgadas en el centro del tablero, acompañada por un cuadro de instrumentos más compacto. El volante de tres radios y los puertos USB completan un espacio minimalista, pero útil.
La parte trasera es sencilla, sin lujos, pero suficiente para el día a día en ciudad.
La serie e gana peso en la estrategia de BYD
El e7 se suma a la serie e de BYD, una gama enfocada en vehículos eléctricos asequibles. Hasta ahora, solo se conocía el e2, un hatchback compacto. Con la llegada del e7, la marca amplía su oferta para competir más agresivamente, justo cuando otros fabricantes aún no logran reaccionar.
Además, BYD ha confirmado que esta serie eventualmente se integrará a la familia Ocean, donde están modelos populares como Dolphin y Seal.
¿El eléctrico más barato del mundo?
Aunque aún no hay datos oficiales sobre potencia, autonomía o versiones, todo indica que el e7 será uno de los sedanes eléctricos más económicos a nivel global. Y no solo eso: representa un nuevo paso hacia una movilidad eléctrica en la que el lujo no es requisito para innovar.
Discussion about this post