El universo de las tabletas Android se alista para recibir al Vivo Pad 4 Pro, un dispositivo que, desde ya, despierta curiosidad por los detalles técnicos y la promesa de un salto evolutivo. La presencia del nuevo chipset MediaTek Dimensity 9400 asoma como su rasgo más llamativo, puesto que supone elevar el rendimiento a un nivel competitivo que antes estaba reservado a celulares de gama alta.
Un aire de renovación
La experiencia previa con el Vivo Pad 3 Pro dejó un buen sabor a una comunidad que observó su equilibrio entre estética, rendimiento y funciones. La sucesora busca ir más allá, porque los rumores señalan mejoras en prácticamente todos los apartados: desde un panel de gran tamaño hasta una batería generosa, pensada para navegar, trabajar o disfrutar de contenidos audiovisuales sin preocuparse de recargas constantes.
La tabla de especificaciones podría incluir una pantalla con resolución de clase superior, una tasa de refresco flexible y un diseño que ofrezca un tacto refinado, a la vez que mantiene la solidez estructural requerida para afrontar el día a día.
Esta apuesta ambiciosa parte de la apuesta por un chipset de alto vuelo, el Dimensity 9400, que aparece como el corazón de la tableta. MediaTek ha ido ganando terreno con sus procesadores, desarrollando soluciones capaces de competir con las gamas altas de Qualcomm o Samsung, y la adopción de esta plataforma por parte de Vivo subraya la confianza en esas capacidades.
La idea gira en torno a ofrecer un rendimiento fluido, impulsado por una arquitectura que maneje la multitarea con solvencia, además de cubrir escenarios exigentes, como la edición de video o el gaming en alta definición.
Rumbo a un panel más grande
Las filtraciones insisten en la dimensión amplia de la pantalla, que probablemente ronde las 13 pulgadas, aunque sin confirmación oficial. El modelo anterior apostaba por una resolución 3.1K y un refresco de 144 Hz, dos cualidades que brindaron una experiencia inmersiva para ver series, películas o incluso trabajar con hojas de cálculo.
El salto al Vivo Pad 4 Pro implicaría, de acuerdo con las fuentes, un panel “personalizado” que se optimizaría en términos de colorimetría y protección ocular. Este tipo de mejoras se vuelve esencial en un dispositivo que busca asumirse como compañero de largas jornadas, ya sea en entornos laborales o de entretenimiento.
La apuesta por una pantalla grande y de alta resolución se complementaría con un software optimizado para modo de pantalla partida, arrastrar y soltar entre aplicaciones y sacar partido a la usabilidad de un panel que roza el territorio de los convertibles.
Muchos usuarios esperan que la nueva tableta adopte soluciones de productividad que refuercen su papel como herramienta de trabajo, más allá de la simple reproducción de medios. Un dispositivo con la etiqueta “Pro” demanda ciertas garantías en la configuración del sistema, la flexibilidad de interfaz y la amplitud de posibilidades.
La fuerza del Dimensity 9400
La joya de la corona se centra en el chipset. El Dimensity 9400 promete equilibrar potencia y eficiencia, lo que se traduce en un mejor manejo de juegos, aplicaciones de diseño o multitarea pesada sin que la tableta se sobrecaliente de manera excesiva. MediaTek, que antes se enfocaba en la gama media, ha venido escalando posiciones.
Ahora apunta a la parte alta del mercado con procesadores que desean rivalizar en rendimiento bruto con las soluciones de la competencia. El interés de Vivo por incorporar esta plataforma sugiere que la marca confía en alcanzar un nivel de fluidez cercano a la excelencia.
12.000 mAh de autonomía
Otro de los rumores insiste en la inclusión de una batería en el Vivo Pad 4 Pro que podría rondar los 12.000 mAh, superando los 11.500 mAh del Vivo Pad 3 Pro. Ese ajuste refleja la tendencia de la industria a ofrecer mayor autonomía, algo apreciable en un contexto donde el consumo energético del panel y el chipset puede elevarse considerablemente.
Algunos analistas agregan que la posible batería nominal de 11.790 mAh corresponde a la cifra exacta, pero que la capacidad típica se redondeará a 12.000 mAh. Un salto de este tipo reafirma la voluntad de Vivo de no descuidar la experiencia del usuario en la durabilidad diaria. Disponer de horas adicionales sin buscar un enchufe marca la diferencia al momento de decidir qué tableta adquirir en un panorama lleno de alternativas.
Diseño y acabados
La estética del Vivo Pad 4 Pro podría basarse en el legado del Pad 3 Pro, pero con ligeros cambios que refinen la ergonomía y el acabado superficial. Se menciona la probabilidad de una construcción metálica con bordes esculpidos, a fin de mejorar el agarre. El peso del dispositivo se ubicaría en un rango moderado, algo fundamental al manejarlo durante ratos prolongados.
Gran parte de la audiencia espera un diseño que sea tan llamativo como funcional. El Vivo Pad 3 Pro se comercializó en varios tonos, tales como Spring Tide Blue, Thin Purple y Cold Star Gray. El sucesor podría apostar por una paleta similar, o aventurarse con matices que sintonicen con tendencias del momento en tecnología y moda.
Llega primero a China
La hoja de ruta de la firma coloca, en primera instancia, un lanzamiento oficial en China, mercado prioritario para la compañía. Después, se especula que la tableta cruzaría fronteras bajo nombres alternativos o con ajustes puntuales en especificaciones, buscando adaptarse a las preferencias de cada región.
El Vivo Pad 3 Pro nunca llegó de forma oficial a todos los continentes, pero el fabricante tal vez replantee su estrategia al ver la seducción que generan las tablets de alta gama en Europa, India y otros territorios con gran demanda tecnológica.
Perspectivas de precio
Aunque no existe una confirmación oficial, los entornos de rumorología señalan que el precio se mantendrá en la zona del Vivo Pad 3 Pro, que salió al mercado con un costo de 2.999 CNY en su versión base (alrededor de 34.977 rupias).
Un ligero ajuste al alza no quedaría descartado, dada la inclusión del Dimensity 9400 y la batería de mayor tamaño. Tampoco se conocen todavía los planes para distintas variantes de almacenamiento y RAM.
Discussion about this post